martes, 21 de octubre de 2014

Los límites del territorio en el paisaje medieval y la comunidad mudéjar de Daimiel ocupan el segundo día de las Jornadas de Historia

a Edad Media en Daimiel y el análisis de la población mudéjar (musulmanes libres bajo dominio cristiano) así como la influencia de la Orden de Calatrava fueron los principales asuntos a tratar en el segundo día de las III Jornadas de Historia que se desarrollaron en el Museo Comarcal en la tarde del viernes. Los investigadores Pedro Javier Ripoll y Clara Almagro expusieron sus trabajos ante las decenas de interesados que ocuparon todas las plazas ofertadas para las ponencias. 

Bajo el nombre de "Los límites del territorio en el paisaje medieval: la articulación del poblamiento en torno a Daimiel", Pedro Javier Ripoll se centró en el desarrollo de la población en la localidad durante el siglo XIII, en especial tras la victoria de la batalla de las Navas de Tolosa de 1212. Un hecho que provocó la reocupación del territorio, que hasta ahora había estado habitado por los almohades del califato de Muhammad an-Nasir, y "conllevó la reposición de antiguos derechos así como la reactivación del fenómeno de la colonización", tal y como explicó el investigador de la universidad de Jaén. 
 
http://www.daimiel.es/ptr/gestion/usuarios/user235550/daimiel/files/img/vdaimiel290946920141020141611.JPG?maxHeight=350&maxWidth=590&distort=1
Pedro Ripoll durante su intervención.
Según detalló Ripoll, tras esta batalla las relaciones se complicaron entre la Orden de Calatrava y el Arzobispado de Toledo "debido a las diferentes interpretaciones que hacían sobre la aplicación de los privilegios de exención calatravos a los derechos canónigos de Toledo, principalmente por el reparto de los diezmos y primicias". Unos conflictos de intereses que finalmente han terminado por aportar una amplia información sobre el estado de poblamiento que ha generado estos estudios. 

En ese sentido esta reocupación del área de Calatrava, y por tanto Daimiel, "debió ser un proceso de colonización castellana sobre un substrato cultural mudéjar. De ahí, la temprana articulación de los recién llegados directamente en modestos núcleos con la categoría de parroquia, en paralelo a la perduración de algunas aljamas". Pero además, concluyó el investigador, en Daimiel hay suficientes topónimos de origen árabe para pensar que efectivamente el proceso fue como muestran sus investigaciones. Ejemplos son palabras como Albuera (la laguna), Vaciacámaras, (el campo de los cereales) o Zacatena, Calatrava, Madara, incluso el propio nombre de la localidad. 

Jornadas de Historia
Clara Almagro en un momento de su intervención.
Por su parte, la investigadora Clara Almagro expuso su tesis sobre "La comunidad mudéjar de Daimiel: algunas noticias". Unos datos que vinieron a completar la exposición de su compañero sobre la presencia mudéjar en los territorios de la orden militar de Calatrava, justo antes de que estos mudéjares pasasen a ser moriscos (españoles musulmanes bautizados tras la pragmática de los Reyes Católicos del 14 de febrero de 1502). La fiscalidad Real, y en general los impuestos creados por la corona han sido algunas de las herramientas que han servido a estos investigadores para completar sus tesis, tal y como detallaba Clara Almagro.

No hay comentarios:

Publicar un comentario